¿Que son las cucarachas?
Las cucarachas son insectos que pertenecen al orden Blattodea, suelen ser de color castaño, rojo u oscuro y de cuerpo aplanado. Algunas especies tienen colores llamativos.
Sorprendentemente son organismos cosmopolitas, son grandes supervivientes porque se adaptan a cualquier ambiente y se reproducen rápidamente. Las especies de plagas de cucarachas se adaptan inmediatamente a una variedad de ambientes, pero prefieren las condiciones cálidas dentro de las casas y edificios.
¿Para qué sirven las cucarachas?
Las cucarachas forman parte fundamental del ecosistema, se alimentan y descomponen materia orgánica, también forman parte de la cadena trófica, estas proporcionan una gran fuente de alimento para muchas otras especies.
Las cucarachas devuelven a los suelos parte del nitrógeno que de forma natural compone la tierra, favoreciendo así la incorporación de este nutriente en el crecimiento de las plantas y el mantenimiento general del ecosistema en el que aparecen.
Se documentaron algunas especies de cucarachas participan en procesos de polinización al alimentarse principalmente de néctar y polen de determinadas plantas en el mundo.

Patógenos asociados con las cucarachas de importancia en salud pública.
Pocas son las especies de importancia en el área de salud y que invaden las viviendas, como lo son la cucaracha americana (Periplaneta americana), la cucaracha alemana (Blattella germánica), la cucaracha café ahumada (Periplaneta fuliginosa), la cucaracha oriental (Blatta orientalis) y la cucaracha australiana (Periplaneta australasiae) que representan una plaga de hábitos nocturnos y una alimentación de tipo omnívora, que operan como vectores naturales en las casas; acarreando gérmenes patógenos:
-Bacterias: En condiciones naturales se han hallado en las cucarachas especies patógenas que promueven diversos cuadros de disentería, diarrea, fiebre tifoidea, gastroenteritis, entre otros padecimientos.
-Hongos: Estudios micologicos han revelado la presencia de actinomicetos y blastomicetos
patógenos, en integumento, buche, intestino posterior y hemoceloma de especimenes de
capturados en viviendas y hoteles.
-Helmintos: Este grupo de organismos patógenos, representa después de las bacterias, el grupo más relevante, toda vez que muchos de ellos son parásitos primarios del hombre. Estos se albergan en el aparato digestivo de las cucarachas, y adicionalmente se ha observado la presencia de huevos de helmintos en las heces de estos insectos.
-Protozoarios: Se ha demostrado la presencia de protozoarios patógenos en el hombre que
pueden ser transportados por la cucarachas, que pueden desencadenar principalmnte
enfermedades como la amibiasis y giardiasis.
-Virus: Las cucarachas son solamente vectores mecánicos de virus, no representando un serio problema en este aspecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario